martes, 17 de febrero de 2015

Las últimas fiestas

Dice Sánchez Ferlosio que 'Los días felices los pone allí el recuerdo. Por eso son tan tristes'. Valga esta frase para iniciar un breve recorrido por lo que se denomina, en términos generales, hacerse mayor. A medida que uno avanza en la lectura de las aventuras de Sherlock Holmes, uno descubre que sus vicios apenas se reseñan al principio de su actividad. Después, las alusiones de Watson se mueven entre lo ambiguo, pero no clarifican más allá del humo denso de sus pipas o de los arriesgados experimentos químicos. Tal vez se preocupe por la salud y haya ya aparcado los excesos de la loca juventud.

Alejandro González Iñárritu
Iñárritu, el insigne director de 'Amores perros', vuelve a la carga con la enésima reinvención de Michael Keaton, el que fue Bitelchus, el que fue Batman y ahora es un hombre pájaro del que nadie parece acordarse. Y en la entrevista que le hacen en El País, no para de aludir a un lejano viaje de juventud, a bordo de un barco llamado Toluca, con el que ascendió por el Mississipi, llegó a España, a Marruecos, a Italia... La sensación que recorre el texto es que las luces de la fiesta están a punto de apagarse. Y sin embargo, sigue trabajando, buscando, rodando películas en la desembocadura del Bow, a 30 grados bajo cero. Alejandro G. Iñárritu ha pasado la frontera de los 50 años. 

El próximo serás tú
En Verges, un pequeño pueblecito de l'Empordà, se sigue celebrando un atávico vestigio de otros tiempos: la Danza de la muerte. Es un vestigio porque hubo un tiempo en que este tipo de danzas eran muy celebradas por todos los rincones de la vieja Europa. En ella, los diferentes personajes van desfilando ante la muerte. Todos y cada uno de los integrantes de la sociedad se enfrentan, igual de despojados, igual de solitarios y desnudos, ante la muerte. Y es una fiesta popular porque la gente humilde se vanagloria y celebra que, en ese duro y último momento, no valgan castillos ni blasones, ni mútuas privadas ni cuentas en Suiza. A esa última fiesta llegamos solos y todos llevamos la invitación en el bolsillo. 

lunes, 16 de febrero de 2015

Winter Sleep

De algunas películas, uno se queda con una sensación de agradable bienestar que le recorre el cuerpo. Mientras se degusta esta película turca de una factura impecable, uno va sintiendo cómo la mente se impregna de ese estado, como si fuésemos un vaso que se va llenando. Todo en esta película va creciendo como si estuviésemos accediendo, desde el truco de la sala a oscuras, a un fragmento de la vida. A medida que la película avanza, uno va simpatizando con los personajes. Desde el protagonista, que se presenta como un sufridor, dedicado a escribir, a crear trabajo, a vivir su vida de rico en un entorno deprimido de la manera más honesta posible (él no tiene la culpa de ser rico), hasta enfrentarnos con un individuo que bajo esas maneras apaciguadas, dulces, vive en una frustración constante por no ser capaz de contentar a todos, por no ser capaz de imponer su esencia (que se esconde bajo su comportamiento) al resto de personas. Su despótica urbanidad, su amarga condescendencia hacia su joven esposa, su tolerancia sumisa y falsa para con su hermana divorciada a la que ofrece un refugio cuando en realidad ella tiene el mismo derecho que él a vivir en ese lugar, su aparente comprensión hacia los problemas de su comunidad pero su intolerancia contra la precaria higiene a la que empuja la miseria, llenan esta película de pequeños detalles que enriquecen el universo que la conforma. 

Todos y cada uno de los detalles se van insertando como en un rompecabezas para construir aquello que los que nos dedicamos a la ficción, llamamos verosimilitud. La progresiva llegada del invierno, que al principio es un viento, una rojez en la cara, una subida de cuello en el interior cálido junto a una estufa o la puesta a punto del coche para afrontar la dura estación, acaba cuajando en una fuerte nevada, que aísla más todavía a los personajes y los confronta no solo a la dura realidad que los rodea, sino a un desafío todavía más auténtico: ellos mismos. Los personajes deben afrontar sus  problemas con aquello con lo que cuentan, apoyándose los unos en los otros, aquello que han sembrado, mientras la descarnada belleza de la Capadoccia se va cubriendo de un manto blanco cruel e impasible, de un estatismo exasperante. 

Por esto, Winter Sleep es una película que, a través de la minuciosidad en la recreación de un universo posible, permite acceder a algunos de los secretos mejor guardados de la ficción: el punto de vista del autor y la construcción de los personajes. La opinión del espectador se modifica a medida que avanza la acción,  mostrando lo necesario para que un personaje sea simpático o retorciendo el discurso hasta que eso mismo por lo que el personaje ha caído en gracia lo transforme en un ser odioso. Y uno, como espectador se siente cómplice de ese proceso, a ratos culpable por haber considerado a un personaje culpable y en otras ocasiones culpable por haberlo considerado un déspota sin haberse detenido a contemplar qué era lo que lo empujaba en una u otra dirección. Rara capacidad en estos tiempos de sombras y grises la de empujar a la reflexión, al detalle, a las cosas pequeñas.